¿Qué sería de películas como Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago sin las notas musicales que le acompañan y que tenemos todos en nuestro subconsciente? El autor de esas melodías acaba de morir y el mundo del cine está hoy huérfano de uno de los grandes compositores de bandas sonoras. Recibió tres Oscars (bien merecidos), por las dos cintas anteriormente citadas y por Pasaje a la India, de James Ivory.
En todos nosotros queda la sombra de Lawrence por las dudas del desierto o a Lara y Yuri Zhivago en carro por una estepa siberiana mientras suena los ecos de una música que ya hoy no se hace.
Ya está aquí la Semana Santa, que para muchos es un momento de recogimiento y fervor, mientras que para otros es la oportunidad de tener un merecido descanso. Lo cierto es que, para los cinéfilos, es un momento perfecto para un buen maratón, por lo que les proponemos una lista de películas que a pesar de tener un tema en común, van de lo más sagrado a lo profano. Sólo aclaramos que, para aquellos demasiado ortodoxos, habrá más de una cinta que quizá sería bueno que evitaran. Para los de mente más abierta, todas son muy, muy recomendables. Vayamos pues a ofrecerles una lista de lo más “recomendable” para estos días.
En primer lugar nos encontramos con El martir del calvario, la cinta mexicana por excelencia en el tema. Gracias a la actuación de Enrique Rambal, muchos aún creen que Jesucristo tenía acento español.
Otra película destacada es La vida de Brian, obra maestra de Monty Python que nos narra la vida de un pobre diablo cuyo único mérito es estar cerca de Jesús en los momentos más inoportunos.
Seguimos con El séptimo sello. Jesús está de regreso en la Tierra, pero al parecer el concepto de dar la otra mejilla es parte del pasado, y es ahora mucho más combativo.
La polémica viene de la mano de La última tentación de Cristo, una visión muy particular de la vida de Jesús, en donde logran humanizarlo a un nivel que nunca nadie había hecho. Basada en la novela de Nikos Katzanzakis, levantó un enorme revuelo el año de su estreno.
Jesucristo cazavampiros retrata a un extraño dueto que se dedican a buscar vampiras lesbianas: El Santo y el mismo Jesucristo. Una película tan mala, que resulta excelente.
Algo más alegre. Jesucristo Superstar. Si bien ya había sido bastante exitosa como musical, fue tras su llegada al cine de la mano de Norman Jewison cuando se volvió un verdadero clásico.
La historia más grande jamás contada es una interpretación de la vida de Jesús en forma de superproducción, que llegó a ser un gran éxito en los sesenta. El sueco Max von Sydow hacía de Cristo.
En octavo lugar nos encontramos con Jesús de Montreal, que narra el paralelismo entre un actor canadiense y la vida de Jesús. Las similitudes se hacen patentes cuando él mismo tiene que interpretar al Salvador en una producción.
Polémica también levantó (por su crudeza visual y por la imagen que se daba de los judíos), La pasión de Cristo, filme dirigido por Mel Gibson que pretendió una reconstrucción más fiel del Jesús histórico.
Para cerrar esta lista, tenemos a Ben Hur, un clasicazo de estas fechas en el que aunque Jesús no es el principal personaje, las circunstancias de su vida influyen en esta megaproducción.
Quedan muchas en el tintero (Jesús de Nazaret, Quo vadis, La túnica sagrada...), pero ya habrá tiempo de comentarlas en otro especial.
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.