4.6.07
 CAPOTE POR PARTIDA DOBLE

Aún pasmados por la impresionante recreación-copia que Philip Seymour Hoffman hizo de Truman Capote en el biopic que se estrenó el pasado año, (y esperando la encarnación que hace del mismo personaje Toby Jones en Historia de un crimen, otro acercamiento a la misma historia que contó Bennet Miller en Capote) parece ser que este autor se ha puesto de moda. Revisiones de su obra, visionados de las películas que se basan en las mismas y reportajes sobre uno de los más grandes nombres de la literatura estadounidense contemporánea se mezclan en estos días, en los que el brillo de la estatuilla conseguida por Hoffman-Capote aún reluce en la mente de muchos.
De Capote puede que este todo dicho con esta introducción. Gracias al cine, una novelita suya sin más trascendencia alcanzó status de joya. Desayuno en Tiffany´s que Blake Edwards convirtió en delicia fílmica hizo que Capote ganara enteros como narrador. Pero fue con el caso de Dick Hickock y Perry Smith con el que nuestro protagonista alcanzaría el estrellado definitivo.
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió A sangre fría, (por cierto llevada al cine por Richard Brooks de forma magistral), la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo XX. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. A sangre fría que fue bautizada, de forma innovadora y provocadora por el mismo autor como una "non fiction novel", alcanzó un éxsito inmediato y le otorgó a Capote la entrada en el Olimpo de los narradores.
Capote llegó a investigar este caso como parte de su trabajo de periodista en el The New Yorker. Cuando vio el material que tenía entre manos, supo que esta iba a ser otra gran obra. Usó la base periodística para hacer un relato frío, cercano a los asesinos pero no creo que sesgado (algo de lo que han tildado los enemigos de Capote a este libro). La narrativa punzante del escritor atrapa al lector de una manera instantánea. La violencia descrita, la brutalidad en estado puro son dos características que hacen que esta obra sea impactante y estremecedora de principio a fin. Por cierto, quien sea amigo de morbos fáciles y tenga interés en conocer cuán de cercana era la relación entre Truman Capote y Perry Smith (me dicen que el nuevo James Bond, Daniel Craig hace una interpretación fantástica de Smith en Historia de un crimen), que vea la película interpretada por Seymour Hoffman a falta de ver la versión 2007 de esta historia. Por el contrario, quien quiera deleitarse con uno de los grandes novelistas americanos del siglo XX, que se quede con la novela.
Por último y para aquellos que no están convencidos aún, unas palabras del propio autor: "Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual. Soy un genio”. Pues eso.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom