FELIZ CUMPLEAÑOS, JOHN
El director, actor, guionista y vividor John Huston hubiera cumplido hoy cien años, en un Hollywood que no se cansó de rendirle homenajes en vida y en donde vive aún el mito de esta leyenda del cine. Maestro del cine, empezó su carrera como director con "El halcón maltés" (1941), siendo "Dublineses" su última película. Este magnífico cineasta murió con las botas puestas el 28 de agosto de 1987 a los 81 años, mientras rodaba "Mister North". Para ese momento ya eran muchos los años que llevaba afectado por los problemas respiratorios y cardiacos que sufría desde la niñez, necesitado de oxígeno y de un director suplente no para que hiciera lo que él no podía, sino para que los estudios le dejaran seguir rodando. “ Se trata de la persona más atrevida, impredecible, alocada, mística y probablemente el hombre más encantador del mundo”, le dijo Lauren Bacall en uno de los últimos homenajes que recibió. De hecho cuando Huston cumplió los 80 todos se volcaron en su honor con homenajes en el Instituto del Cine Americano, la Sociedad de Cine del Lincoln Center o los festivales de Cannes y Venecia. Todos admiraron “la maravillosa persistencia de esta inteligencia cinematográfica de primera línea, la variedad de sus filmes y su consistencia con la que recuperaba la fortuna con una película buena después de alguna mala”, resumió el crítico Vincent Canby en el periódico The New York Times. Todas estas cualidades se reflejan en su filmografía de 41 títulos como director en 46 años, además de su obra como actor y guionista. Así, explotó el nepotismo con su padre Walter Huston en "El tesoro de Sierra Madre" (1948) y con su hija Anjelica Huston en "El honor de los Prizzi" en 1985 y a ambos les consiguió el Oscar. De Humphrey Bogart no se cansó, consiguiéndole el Oscar en 1951 con "La reina de África". También adaptó con más fidelidad que nadie los clásicos de la literatura: Moby Dick (1956), "Sangre sabia" (1979), "Bajo el volcán" (1984) y sobre todo esa pequeña historia de Rudyard Kipling que le devolvió en 1975 la credibilidad en la taquilla con "El hombre que pudo reinar" (1975). Condecorado durante la Segunda Guerra Mundial y amante del tabaco y la bebida, eligió un exilio voluntario a Irlanda durante la caza de brujas. Considerado el Heminghway del cine, antes de ser director probó suerte como boxeador, periodista como su madre, actor como su padre, además de ser un lector voraz y dedicarse a la pintura. La bebida contribuyó a lo que en su autobiografía "An Open Book" describió como “una serie de infortunios y fracasos”, entre ellos el accidente de coche con el que mató a una joven en 1933. Sólo la política consiguió alejarle de Hollywood en un exilio voluntario a Irlanda, tierra de sus antepasados, entre 1952 y 1975 para apartarse de la “carcoma moral” que sacudía su país durante la llamada ‘caza de brujas’. Así, pese a las críticas que recibió por ecléctico, comercial y difícil de encasillar, Hollywood supo quererlo cuando todavía vivía. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.