STEVE MCQUEEN VS. FERNANDO ALONSO
Fernando Alonso ha ganado el Mundial de Formula 1. Nos ha tenido pegados viendo al calvo de Tele 5 (Buenafuente dixit), comentando sus hazañas al volante de su Renault. Viendo las evoluciones del asturiano, me viene a la mente esa peliculita de Steve Mcqueen, que se llamaba "Las 24 horas de Le Mans", en el que hacía de piloto que participaba en la prueba del mítico circuito galo. Sabemos de las habilidades y de la afición de Mcqueen por la velocidad. Indudablemente Alonso es profesional y hubiese ganado en una carrera en igualdad de condiciones. Pero en lo que no gana es en carisma y en personalidad. Por mucho que el calvo de Tele 5 nos intente convencer de lo contrario, no hubo nadie con más glamour al frente de un bolido que Steve Mcqueen. Como le echamos de menos. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
SANTIAGO SEGURA: TEORÍA DEL TORRENTISMO
A ver, chavalotes. Me ha pedido mi compadre, el Bolaños, que yo, Santiago Segura, os explique por qué hay que ver mi peli, ¡TORRENTE 3: El Protector! Así como si fuera un remaque, o como se diga, de la del Kevi Cosne, pero en hispano, de pelo en pecho. Primera razón: Por la historia. Se trata de que una eurodiputada viene a España para buscar la protección de alguien tan execrable como José Luis Torrente, ¿incomprensible, verdad? Y en nuestro amado país, unos empresarios cabrones quieren acabar con ella por cuenta de unos vertidillos de nada. Total que le encargan su protección. Segunda razón: Por la acción. Si en "Torrente, el brazo tonto de la ley" había acción, si en "Torrente 2: Misión en Marbella", se superaba, en "Torrente 3:El Protector" las pelis del Van Dan, se quedan en la suela de los zapatos. Tercera razón: Por los cameos. Algunos amiguetes quisieron salir en la tercera parte y no me pudo negar. Así que hasta el Oliver Stone, pulula por ahí. Y por supuesto están mis amigos frikies: Cañita Brava, el de Cruz y Raya, Fabio Testi, el Risitas, etc... Cuarta razón: Por las tias buenas. Las hay a montones. Quinta razón: Por mi propia economía. Debo seguir lucrándome con este negocio. Mientras la gente vaya a ver "Torrente", ¿por qué voy a hacer otra película? Sexta razón: ¡Porque os gusta, cabroncetes! Pues ná, que muchas gracias al Bolaños por darme la oportunidad de escribir en El cinéfago y un saludo a todos los amiguetes. Prometo que seguiré perpretando películas. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ROBERT WISE Y EL SUPERAGENTE 86
Han muerto los dos. Hace poco. Robert Wise y Don Adams, vamos el superagente 86, Maxwell Smart, para más señas. Uno fue uno de esos directores que sin ser considerados uno de los grandes, de las cimas del cine (hablamos de Ford, Hitchcock, Wilder, Hawks), sí que entregó trabajos magníficos. Ahí están "West side story", "Sonrisas y lágrimas", "Quiero vivir" o "La guarida". Director artesano, que se decía entonces y ahora y que merecidamente el Festival de San Sebastián le ha dedicado una retrospectiva. Desgraciadamente moría el 14 de septiembre, día de apertura del festival donostiarra. Maxwell Smart, perdón, Don Adams, será siempre recordado por la serie "El superagente 86" que a finales de los sesenta convirtió a este actor de segunda en estrella. En España también lo fue con ese magnífico trabajo de doblaje que le dio una de sus características inconfundibles. La serie era tontita, pero te hacía reir. Era una buena sátira de las películas de agentes secretos y seguro que Sean Connery se reía con ella. Con lo que no nos reimos es con la pérdida de estos dos personajes, que cada uno con sus cosas, nos hicieron disfrutar de lo lindo con sus trabajos. Descansen en paz. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.