ÚLTIMOS CALORES VERANIEGOS (ESPERO)
Bueno amigos, he estado todo el verano pasando calor y tan solo las magníficas sesiones de cine que me he metido entre pecho y espalda (no he batido el record de horas, eso lo tiene aquel día que me vi consecutivamente toda la saga de "El padrino"), han sido capaces de quitarme del pensamiento la intensa canícula estival. Desde mi última aparición (debo de nuevo pediros disculpas, pero el trabajo en agosto fue demencialmente desmesurado), he tenido la ocasión de revisar algunos clásicos (ya os digo que he visto pocas cosas nuevas) y como siempre uno aprende cosas nuevas de esos filmes. O por lo menos a uno le parece que siempre ve cosas nuevas. Será que soy demasiado analítico. La cosa es que estuve viendo el otro día "Cowboy de medianoche" esa cinta de Schlesinger que te deja con mal cuerpo cuando terminas de verla y eso que empieza en plan bien con ese vaquero al que poco le importa nada y que se va a la gran ciudad en busca de fortuna en forma de guapa y adinerada mujer. Pero cuanto amargor destila esta película, que papelón el de Dustin Hoffman y cuanta dureza contada sin ambages. Últimamente estoy redescubriendo a Hoffman, del que me gusta hasta el padre hippie de Ben Stiller en "Los padres de él". Hay que decir que la película fue en su día calificada X y que ganó el Óscar a la mejor película. ¡Caray con los yankees! "Lo que el viento se llevó" ha sido otro de los visionados de estos días. Qué decir de esta película que no haya sido ya. Pues que siempre gusta, la megalomanía de Selznick, el cinismo de Clark Gable, la belleza y los cambios de registros de Vivien Leigh y en fin, toda la leyenda que rodea a esta cinta que todo aquel que la haya visto coincidirá conmigo en que es lógico que esté en los altares del cine. Y a quien no la haya visto, no se a qué esperan. El amigo Wilder también ha aparecido por mi casa. Tenía ganas de reirme y empecé con el chillón de Jimmy Cagney en "Uno, dos, tres" y terminé con esa pareja de hecho mítica a la que Dios le sacó tanto provecho, Lemmon y Matthau en "Primera plana". Magistral. A Scorsese también se le ha visto en este verano. Lo último, "Casino". la vi en cine en su estreno y la he vuelto a ver 10 años después. Se ve que a Marty le viene como anillo al dedo las historias de mafiosos y que se mueve como pez en el agua cuando le acompañan sus compinches Joe Pesci (da miedo verle en esta película y en "Uno de los nuestros" y eso que no levanta dos palmos del suelo) y sobre todo Bobby de Niro. No es que "Casino" sea lo mejor de uno de nuestros italoamericanos preferidos, pero siempre tiene su cosa acercarse a la mafia (una de mis filias). Pero también me pillé el DVD de este film en el videoclub por los extras. Me he aficionado a verlos y flipo con los dos discos de algunas películas. Por último, don Errol Flynn se paseó por mi casa con sus piruetas y sus cabriolas embutido en las mallas verdes technicolor de Robin de Locksley. Maravillosa cinta de Mihaly Kertesz (Michael Curtiz), un prodigio del cine de aventuras y con buenos buenísimos (Flynn y de Havilland) y malos malísimos (Claude Rains y Basil Rathbone) y escenas estupendas como la del duelo a espada final. Para esta noche, también hay sesión, pero de cine negro. Habrá que ver "Perversidad" de Fritz Lang. Nada. Ya os contaré como va la cosa. Y espero que para entonces no haya pasado tanto tiempo y no haga tanto calor. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.