BATMAN O LA BÚSQUEDA DE LA OSCURIDAD
Pongamos que Batman representa al super héroe más atormentado de todos. Pongamos que necesita ayuda psicológica después de ver morir a sus padres en un oscuro callejón (no a manos del Joker, licencia de Burton, en el comic fue otro el autor). Pongamos que es el Señor de la Noche y todas esas milongas. Pongamos que Gotham es una ciudad llena de malhechores, ladrones, gente de mal vivir y asesinos. Aparte está su aire gótico. Es decir que todo lo que rodea al Hombre Murciélago no es precisamente alegría. Entonces yo me pregunto, ¿qué eran las películas dirigidas por Joel Schumacher? ¿una recreación del desfile del Orgullo gay? ¿O una recreación de Studio 54 con todas esas lucecitas y tanto movimiento? La verdad es que me decepcionaron las dos últimas entregas de Batman. No me gustó el estilo de Schumacher, no me gustaron ni Val Kilmer, ni George Clooney como Bruce Wayne/Batman, no me gustaron sus acompañantes y no me gustaron los malos (si exceptuamos a Tommy Lee Jones, que de histriónico resulta divertido, ¡chúpate esa, Jim Carrey!). Pero si me gustaron las dos primeras. Las de Tim Burton, aunque con algunas licencias que se tomó de la historia original. Me atrajo más la segunda que la primera, ¿por qué? porque el malo me parecía más siniestro, ese Pingüino encarnado por Danny de Vito y nunca me olvidaré de la Pfeiffer enfundada en latex para dar vida a la original Catwoman (aunque no le hago ascos a Halle Berry). También disfruté con la cara de pasmo y los problemas psicológicos de Bruce Wayne (Michael Keaton en el papel de su vida, que poco lo ha aprovechado). Y bueno, que decir de Burton. Un freaky que se toma muy en serio sus obsesiones y creó un Batman oscuro, casi aterrador, gótico y qué abrió la via para que muchos otros la transitaran después. No voy a entrar aquí en lo bueno que era el diseño de producción, que lo era, o la música de Danny Elfman, que también. Pero sí espero que la nueva entrega de Batman (Begins) esté por lo menos a la altura del mito. Mimbres tiene la película para ello. Un buen director, que asombró en "Memento", un buen y amplio reparto y una buena historia. Dice Nolan que será como si Batman empezara de nuevo. Esperemos a ver el resultado. Yo de mientras me preparo para ir a ver la película esta semana y a ver si el Batmóvil es más molón que el que tenía Michael Keaton. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.