21.5.05
 CHARLOT
"Me llaman Charlot". Así comienza una antigua copla carnavalesca (del Carnaval de Cádiz, claro), que cantaba una agrupación y que ha quedado como muestra del ser gaditano. Entre el gaditano puro y el personaje creado por Charles Chaplin en esas viejas películas mudas hay muchas semenjanzas: la despreocupación ante los problemas, el humor como parapeto de todo y ante todo el ser personajes que se sienten libres.
Ese Charlot de bombín, traje raído y bastón fue creciendo y en 1941 dio lugar a una de las sátiras más precisas y punzantes de todos los tiempos. Chaplin se sacó de la chistera "El gran dictador" donde ridiculizaba hasta lo superlativo el ascenso de los fascismos en la Vieja Europa.
La película encandila desde el primer momento. Tiene todos los ingredientes de una película de Chaplin pero analizándola friamente vemos que es más seria de lo que parece. Lo que pasa es que nos quedamos con los chistes fáciles y las bromas (magistrales, por otra parte) pero el estudio que se hace de ese trágico fenómeno es sublime.
Me gustaría saber que pensó Hitler al verse retratado (porque vio la película) en ese paranoico Adenoid (en el doblaje español Astolfo) Hynkel con sus ansías expansionistas -maravillosa la escena del globo terráqueo, sobre todo cuando se le explota-, y observar también a sus correligionarios Goering y Goebbels. El personaje de Napaloni es de lo mejor de la función, de lo más cómico.
Pero ese humilde y tontorrón barbero judio que no sabe que su país está regido por un tirano te llega al corazón. Cuando al final lo toman por Hynkel y lanza la arenga (fijáos si es seria él mensaje de la cinta en esa escena) se te hiela la sonrisa y dices: ¡Joder, es cierto, en ese año eso mismo estaba pasando en el mundo y nadie reía!
A veces, es mejor tomarse todo un poco a la ligera, con cachondeo para darse cuenta de lo absolutamente terrible que es la verdad.
Chaplin lo supo. El mundo se enteró demasiado tarde.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom