OJOS BIEN ABIERTOS
"Eyes wide shut" es la última obra de Stanley Kubrick. Ya sabéis los que me seguís a menudo, que para mi su palabra cinematográfica es ley. Muchos criticaron en su día el testamento del genio inglés, cayendo en una total injusticia. No hay director vivo o muerto (con alguna que otra excepción -Ford o Hitchcock-) cuya filmografía pueda considerarse como espléndida. Haced memoria y recordad alguna mala película. Pues bien. Algunos dijeron que "Eyes wide shut" era una película mediocre, que no estaba a la altura de Kubrick. Da igual lo que piense la crítica, siempre lo he dicho. Lo importante es la sensación que te deje. Y a mi esta película me deja muy bien. Ese hipnotismo que rezuma la película te atrapa y hasta mucho después de haber terminado te sigue afectando. La psique humana está de nuevo magistralmente descrita por Kubrick, que adapta el relato "Traumnovelle" de Arthur Schnitzler y da una nueva lección de discurso cinematográfico. Tres años de proyecto. Kidman y Cruise totalmente integrados en el proyecto y Kubrick ofreciéndonos, una vez más escenas que te quedan en la retina. Esta vez es la orgía a la que acude el buen doctor Harford, simple excusa para psicoanalizar la mente de un ciudadano medio que tiene "problemas". Y esos problemas se solucionan como bien dice Kidman en la última frase de la película "follando". El sexo, también muy presente en el cine de Kubrick, tiene su parte esencial en esta película pero solo es ese pretexto que necesita para diseccionar al ser humano. Pero volviendo a lo de las escenas impactantes, la orgía es sencillamente espléndida, esa música penetrante, ese tio cantando en pseudogregoriano, toda la parafernalia, el "juicio", se quedan ya en el imaginario kubrickiano como los billetes volando en el aeropuerto en "Atraco perfecto", los recorridos de Kirk Douglas por las trincheras en "Senderos de gloria", las batallas de "Espartaco", las miradas de James Mason a la nínfula en "Lolita", las disertaciones del sospechosamente nazi doctor Strangelove en "Teléfono rojo", el inicio de "2001", las sesiones de ultraviolencia de Alex y los suyos en "La naranja mecánica", la derrota total de Redmond Barry en "Barry Lyndon", la persecución de Jack Nicholson por el laberinto en "El resplandor" o el entrenamiento de los reclutas en "La chaqueta metálica". Pura Historia del cine. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.