CRÓNICAS MARXIANAS
Las películas de los hermanos Marx tienen la magia de haber calado en el imaginario de la gente incluso si hay gente que no ha visto sus películas. Es lo mismo que le pasa a películas míticas como "Casablanca" o "Lo que el viento se llevó". Personajes, escenas, frases, que permanencen como parte de nuestra mitología contemporánea. ¿Quién no ha oído alguna vez aquello de "la parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante de la primera parte"? Pues a eso me refiero. Y seguro que le preguntas a muchos y sabiendo que es de los Marx, no saben que en qué película se dice. Pues la cinta en cuestión es "Una noche en la ópera". Sí, sí la de la escena del camarote, la de la parte contratante en la que Chico y Groucho hacían trizas el contrato del tenor, la del cambio de decoración de la habitación y la de muchas más descacharrantes situaciones. Disfruto con los hermanos Marx, en todas sus vertientes. Amo sus películas, incluso las más flojas, amo al Groucho escritor, amo al Groucho que está muerto y es capaz de poner en su epitafio aquello de "perdonen que no me levante", amo al Groucho que se fue a Berlin solo para bailar un zapateado sobre la tumba de Hitler, amo los números musicales de sus películas, amo al vividor de Chico (pendenciero y jugador según nos cuenta su hermano), amo a Harpo y su surrealismo y a su arpa, amo a Margaret Dumont por crear un personaje definitorio de las películas marxianas (¿o quizá así era ella en la realidad?), amo las historias tontas de sus películas que tanto me han hecho disfrutar, amo a los directores que los dirigieron en especial a ese gran director (y que poco reconocido fue) que se llamó Sam Wood (¿doblaron las campanas alguna vez por él?), amo a Irving Thalberg por darles la oportunidad de convertirse en los celebérrimos hermanos Marx. Siempre me acuerdo de la anécdota de un compañero de instituto en un examen de Historia sobre el crack del 29. Teníamos que comentar un texto de Groucho Marx de su libro "Groucho y yo" sobre la quiebra bursátil de Wall Street. El texto estaba firmado como G. Marx y se facilitaba el título del libro. Mi compi hizo un buen análisis del texto. Cuando fue a poner el autor del mismo, puso Karl Marx, padre del comunismo. Sin duda alguna, Groucho lo hubiera acogido con regocijo en su familia. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.