EL QUE BAILA CON LOBOS
Ayer pusieron "Bailando con lobos". En versión extendida. Cuatro horitas que se convirtieron en cinco por los anuncios de Antena 3. La verdad es que las nuevas escenas no aportan gran cosa a una película redonda, revitalizadora del western en los 90.
Recuerdo de pequeño cuando iba al cine los sábados por la tarde. El cine del oeste nunca ha sido mi género favorito. Aún así amo algunas películas como "Centauros del desierto", "Johnny Guitar" u "Horizontes de grandeza". Pero prefería otro tipo de películas. El western cayó en el olvido, pero a partir de mediados de los 80 hubo algunos intentos por resucitarlo pero desde otra perspectiva. Los habituales duros y rudos vaqueros tipo John Wayne en busca del indio malo que había arrasado y violado, se convierten con el paso de los años en blancos con mucha mala sangre que se convierten en los pérfidos de la película.
"Bailando con lobos" es buen ejemplo de este western revisionista. La mejor película de Kevin Costner va más allá del cine de vaqueros. Es un fantástico retrato psicológico de unos personajes que se encuentran con algo distinto. Cambian sus vidas por ello y al final deben pagar las consecuencias de la incomprensión.
Algo parecido sucede con "Sin perdón", obra maestra de Clint Eastwood que se centra en las malas artes de un sheriff blanco (Gene Hackman) que centra su ira no en los indios, sino en unos personajes con mucho que esconder de sus vidas.
"Silverado" de Lawrence Kasdan y "El jinete pálido" revisitación del clásico "Raíces profundas" por Eastwood (he dicho revisitación, que no remake) son otros de los escasos ejemplos de un western de calidad hecho actualmente y que ya no cree en los indios como los malos de la historia.
"Bailando con lobos" volvió a llamarme la atención ayer. Su pausado ritmo, su fotografía, su buen guión (¿qué se sabe de Michael Blake?) y su espectacular partitura (loado sea John Barry por estas y otras grandes muestras de su buen hacer), hacen de esta película un magnífico pasquin reivindicativo de los derechos indígenas.
Algunos dicen que la Historia está para falsearla. Otros han comprobado como ese falseamiento les ha costado la desaparición. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.