TIERRA Y LIBERTAD
"A las barricadas, a las barricadas, por el triunfo de la Confederación" o "Arriba parias de la tierra, en pie famelica legión, los proletarios gritan guerra, hasta el fin de la opresión".
Los que me conocen saben de que pie cojeo ideologicamente hablando. No es que me caracterice por ser un furibundo comunista o un desengañado anarquista, pero cuando escucho estas viejas canciones, un resorte se pone en marcha dentro de mi y no tengo otro remedio que pensar en hechos del pasado.
En mis años de carrera en la facultad, vi la película de Ken Loach (para algunos un removedor de conciencias, para otros un agitador e incluso terrorista visual) "Tierra y libertad". Mantengo una peculiar relación con esta película. Siempre acabo emocionado. No es una película fácil de digerir. No es precisamente para divertirse viéndola. Pero sin lugar a dudas, escarba en un momento de nuestra Historia que resulta doloroso para muchas personas y yo me incluyo entre ellas. La Guerra Civil y las luchas intestinas en el bando republicano, en concreto las que llevaron a la desaparición de las milicias del POUM (Partido Obrero Unificado Marxista) a manos del Ejército Popular.
Sobrecoge y enorgullece la historia de un desempleado inglés que dejándolo todo en su tierra se viene a España a luchar por algo en lo que cree. Y lo que ve -los desastres de la guerra, las peleas internas, el fundamentalismo ideológico- le trastorna sobremanera. Siempre me ha recordado al magnífico relato de Orwell "Homenaje a Cataluña" y debe hacerlo, ya que el autor de "1984" militó en las filas del POUM, en el frente catalán, muy cerca del aragonés donde se desarrolla la acción del film.
Tiene mucho mérito el cine de Loach. Y más aún filmar una película sin guión aparente. Los actores llegaban al set de rodaje (en este caso escenarios naturales) e improvisaban siguiendo las instrucciones que el director había dictado al principio de cada toma. Se ve muy bien en la escena de la Asamblea en casa del cura recién tomada por la milicia. Puro cine Dogma en estado puro. Y si no que venga Von Trier y lo vea.
Lloré la primera vez que vi "Tierra y libertad" en el Aula Magna de mi facultad.
Volví a hacerlo el martes pasado.
Algunos seguimos creyendo en que hay demasiada injusticia y habría que resistir hasta "la lucha final". Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.