10.12.04
 PODEMOS RECORDARLO POR USTED
Veis, eso es vida. Después de una jornada agotadora en el trabajo. Llegas a casa, te pones cómodo, bebes una cervecita mientras se hace la cena y te pones a ver "Desafio total", otra de esas películas que los sesudos críticos ponen a parir pero que a ti te gustan.
No sé que tiene los escritos de Philip K. Dick que me gustan. Bueno, sí lo se. Buena acción, escenarios de otros mundos (algunos están en este), personajes heroicos y antiheroicos y encima todo ello en un espacio realmente reducido.
Los más famosos relatos de Dick se han llevado a la pantalla y de casi todos ellos he sacado alguna virtud, aunque indudablemente mi triada favorita de adaptaciones la componen "Blade Runner", "Minority report" y "Desafio total"
Esta es una película de acción pura y dura. Una historia de partida interesante (el relato no discurre de igual forma que la película) y un guión excelente de los creadores de "Alien" fenomenalmente aprovechado por un Paul Verhoeven en sus mejores momentos, antes de entregar pifias como "Showgirls".
El estilo visual es fascinante y la recreación de un Marte habitado muy acertada, aunque pienso que sería de esta película en la actualidad, hecha con las tecnologías de hoy. Ciertamente algunos aspectos han quedado algo anticuados y eso que solo han pasado 14 años.
Siempre recordaremos algunas escenas en las que el buen hacer del especialista en maquillaje y efectos, Rob Bottin, fueron las protagonistas, como cuando Schwarzenegger llega a Marte travestido de mujer y se quita la cabeza descubriendo su identidad, o cuando se saca el localizador del cerebro. Da un poquito de grima, ya lo se.
En fin siempre está entre mis favoritas para pasar el rato y enseñar a las nuevas generaciones como se hace ciencia ficcion (que no es lo que aparece en "Las crónicas de Riddick" por poner un ejemplo).
Y no nos olvidemos de Jerry Goldsmith y su pedazo de música de los títulos de crédito. El Canal+ lleva 13 años usandola por el fútbol y es de lo poco que no ha cambiado.
Es que es chula, chula, reconozcámoslo.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom