18.12.04
 EL MENSAJERO DEL MIEDO
Me gusta este título. Normalmente soy bastante reacio a utilizar los títulos originales de las películas. Se supone que el castellano es un idioma los suficientemente rico como para traducir todos los títulos que nos llegan. Pero no, queda mas "guay" no traducir y es mejor decir "Gangs of New York" que "Bandas de Nueva York", por poner un ejemplo.
A veces las traducciones resultan penosas y no tiene nada que ver con el título original o con el argumento de la peli, pero en el caso que nos ocupa, me gusta más la nomenclatura en castellano que en inglés. "El mensajero del miedo" es un gran nombre para un film que originalmente se llama "The manchurian candidate" ("El candidato de Manchuria").
No me voy a referir a la versión de Jonathan Demme con Denzel Washington, no la he visto. Dicen que es una buena recreación, un buen remake. Quiero comentaros algo sobre la primigenia, la dirigida en el 62 por un experto en el thriller, John Frankenheimer, recientemente fallecido, y protagonizada por Frank Sinatra y Lawrence Harvey.
La historia va de unos militares american que en la guerra de Corea son apresados por el enemigo y sometidos a un lavado de cerebro. A uno de ellos, Raymond Shaw (Harvey), se le introducen especiales órdenes que le tiene que llevar a matar al presidente de los USA. Todos sus compañeros, tiene pesadillas recurrentes y uno de ellos, Bennet Marco (Sinatra), empieza a investigar y da con el enigma. El resto no lo cuento por si no habéis visto ninguna de las dos versiones. Me figuro que con leves variaciones, la de Demme discurrirá por semejantes derroteros.
El argumento es fascinante. En plena guerra fría, se nos habla de conspiración, tejemanejes en las altas esferas yankees, el papel del ejército y eso que le es tan querido a los americanos, el honor, el patriotismo, etc... Eso sería lo que más me desagrada en una película que engancha desde el primer momento. Esencial la escena de los soldados ante el enemigo que le está lavando el cerebro. Conejillos de indias observados por la cúpula militar enemiga. Todo un alarde de montaje (los soldados creen estar en una reunion de viejecitas amantes de las gardenias, cuando en realidad los que tienen delante son sus captores).
Además la cinta es una prueba palpable de lo gran actor que era Sinatra, muchas veces minusvalorado en beneficio de su actividad canora. Para mi, ha participado en grandes películas como "De aquí a la eternidad", ganó un Oscar por esta, "El hombre del brazo de oro", gran papel de drogadicto, algo muy audaz para la época y para su persona, "La cuadrilla de los once", en el papel que ahora ocupa George Clooney y esta que nos ocupa.
No se si tenéis acceso a esta película, está en DVD, pero si no, por lo menos echadle un vistazo a la nueva. Han usado el mismo argumento y casi el mismo guión, según me cuentan. Imaginaos a Sinatra en vez de Washington (no tengo nada contra este, que quede claro) y a los "amarillos", en vez de una corporación sin escrúpulos, y os acercaréis al mundo de 1962. Terrible mundo por otra parte.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom