LA ABUELITA CAPRA
Os apuesto lo que sea. Lo que sea. Seguro que estas Navidades alguna cadena de televisión programará "¡Qué bello es vivir!" la película de Frank Capra con James Stewart.
Es típico que todos los años se emita esta historia de buenos sentimientos, de buen rollito como decimos ahora sobre un tipo normal que está a punto de suicidarse porque todo le va mal y al que un ángel salva de su cruel destino al hacerle ver lo distinta que hubiera sido la vida sin él en este mundo.
Algún crítico llamó en su día a su director "la abuelita Capra" por aquello de ser tan dulce como ellas en las historias que contaba. Y ciertamente no podemos decir que Capra fuera un Peckinpah o un Kazan o un Tarantino. Sus historias amables y hasta cierto punto edulcoradas eran lo que su público (muy numeroso) buscaba en sus películas. Y él claro está se lo daba. Era lo que hacía también Alfred Hitchcock, darle al público lo que quería.
Frank Capra era un tio listo. Director de talento, se le puede achacar dirigir historias facilonas pero con mucha fuerza. Si no tenéis que ver alguna de sus películas. La ya citada o "Sucedió una noche" (mi favorita), "Caballero sin espada" o "Juan nadie". En todas ellas por poco interesado que estés, siempre te engancha la historia, contada de forma sencilla y sin tirar de artificios.
Luego era un as en la dirección de actores. Trabajó mucho con Stewart y se compenetraban a la perfección pero era capaz de sacar lo mejor de actores de segunda fila semidesconocidos.
También podemos incluirlo dentro de los grandes en la "screwball comedy" junto a los Lubitsch o Wilder. Sus historias a menudo agridulces terminaban siempre con una sonrisa pero al contrario de muchos críticos, no creo que fuera por que el tio era un repipi y un ñoño si no porque la época en la que desarrolló gran parte de su carrera, lo requería. Recordemos el crack bursatil del 29, la Gran Depresión, el período de entreguerras y la II Guerra Mundial. Indudablemente Capra ya había visto mucho horror en el conflicto (fue documentalista) como para atormentar al pueblo americano con más sangre en sus films.
Así que creo que cumplió un fin social y la gente se lo agradecía. Incluso la Academia se lo agradeció premiándolo en varias ocasiones.
Bueno, siento que estas Navidades ganaré alguna apuesta porque seguro que veremos las aventuras y desventuras de George Bailey en la pantalla pequeña y todos nos volveremos a llenar de buenos sentimientos para después olvidarnos de todo en enero.
Si nos viera la abuelita Capra... Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.