¡COBARDE YO!
Como se que a mi amigo Javi Ragel le chifla, le gusta, le apasiona la trilogía de "Regreso al futuro", me he propuesto hablaros un poquito de la misma para que vea lo guay que soy. Ya hace tiempo le comenté que un día de esto hablaría de las locuras de Marty Mcfly y del doctor Emmet Brown y aquí cumplo con ello.
El tema de los viajes en el tiempo es redundante en la historia del cine. En los últimos años hemos visto algunas películas, esencialmente malas, que con el hilo conductor de los viajes en el tiempo han intentado emular en imágenes lo que Herbert George Wells puso en papel hace unos cuantos años en su magnnífica novela "La máquina del tiempo".
La febril mente de Steven Spielberg quiso tocar el tema pero desde una perspectiva más juvenil y cachonda y se decidió a producir un guión que Bob Gale le presentó. El tercer pilar del proyecto fue un Robert Zemeckis que empezaba a convertirse en alguien respetado en la industria. Ya había entregado un digno trabajo de aventuras con Michael Douglas llamado "Tras el corazón verde".
Faltaba por contratar a un actor jóven para el personaje principal y ahí dieron con el eterno adolescente Michael J. Fox que iba a encontrarse con el papel de su vida, un Marty Mcfly caricaturesco y con aspectos tan acusados como su ¿cobardía? cuando se tenía que enfrentar a Biff Tannen. A su lado su inseparable novia y futura mujer Lorraine (encarnada por la nefasta actriz Lea Thompson) y el loco de Emmet Brown, conocido familiarmente por Doc.
Resulta que Doc creó la máquina del tiempo que le iba a causar muchas cefaleas y esta tenía la forma de un DeLorean, coche molón en los 80, pero que queréis que os diga a mi me gustaba más Kitt, el Pontiac de "El coche fantástico".
Esta trilogía es de aquel tipo de cine del que muchos reniegan, pero del que yo soy fiel seguidor por una simple e incuestionable razón: es divertido y si seguimos las lecciones de sir Alfred Hitchcock, esta es la función primigenia del cine.
Tres aventuras muy distintas entre sí (me pirro por la tercera, en el Oeste. Impagable cuando unos "malos" se extrañan porque Fox escoge el nombre de un tal Clint Eastwood), que te mantiene pegado al sillón y que si se acompaña de una cervecita y unas palomitas, tenemos una tardecita completa de buen cine.
Como yo no he sido un cobarde como Mcfly, me he atrevido a hablar de estas películas y eso que no las veo desde hace años. Y todo por la amistad.
¡Que bodito y que herboso!
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.