¿DE QUE VA ESTO, TIO?
Me chiflan las películas enrevesadas, las temáticas confusas, los guiones muy elaboradas y con muchos giros argumentales. Me gusta pensar en el cine, aunque a veces quiera desconectar y pasarme dos horas en el cine o delante de la tele viendo explosiones, golpes, puñetazos y actores sudorosos.
Pero somos seres pensantes y me gusta la sensación de acabar de visionar un film y encontrarme con preguntas referentes al discurrir de la acción.
Una de estas historias con la que tu no cuentas, de esas que te descolocan es la de "Sospechosos habituales", una hábil cinta sobre unos mangantes de tres al cuarto que impulsados por la poderosa presencia inexistente de un tal Keyser Soze, se lanzan a una aventura con la que poder respirar tranquilos el resto de sus vidas. El tal Keyser Soze pasa por ser uno de los personajes más fascinantes y enigmáticos del cine actual. Para quien no haya visto la película, no voy a contar gran cosa, en parte también porque contar la sinopsis es bastante difícil.
Lo que sí quiero realzar es la magnífica dirección de actores y de escenas del neófito Bryan Singer (después consagrado con la apreciable "Verano de corrupción" y las dos primeras entregas de "X-men"), su gran guión lleno de giros y sorpresas -el final es de los que hacen época y crean afición al cine- y sobre todo ese grupo de actores en perfecta sintonía con la historia. Hasta los más mediocres como Stephen Baldwin parecen buenos actores, pero quedémonos una vez más con el genio, el maestro, esa cara tan ambigüa pero tan sugerente a la vez, gozemos con Kevin Spacey, un actor que raramente nos va a dar la de arena, intérprete de altura y amante de su profesión.
Tampoco dejemos de lado a otro grande, Gabriel Byrne, que esto es una anécdota para los amantes de estas cosas, su nombre real es el del personaje que interpreta en esta película, Dean Keaton.
En fin. Otro clásico de los 90, una de esas películas que tampoco es que fuera un exitazo en la taquilla pero que con una revisión se convierte en lo que algunos llamamos "película de culto".
De culto porque la adoramos y creemos en ella. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.