25.10.04
 CAZADORES, CORDEROS Y CERDOS
Y él nunca lo habría imaginado. Actor británico con gran experiencia en papeles dramáticos, de época y especialista en interpretar cualquier Shakespeare cuando se lo pidieran. Le pasan un guión de un psicópata, lo acepta y desde entonces para todo el mundo sir Anthony Hopkins es el doctor Hannibal "el canibal" Lecter.
Me acuerdo cuando vi en cine "El silencio de los corderos". Me quedé petrificado, no había visto nada así, un psicokiller que caía simpático y que querías que se salvara y escapara al final de la película. Lo nunca visto. Pero ese es el valor de una interpretación como la de Hopkins, hacer creible un personaje hiperbólico, grotesco, infame, terrible pero a la vez lo suficientemente elegante y romántico (no en el sentido afectivo de la palabra) como para seducir al personal.
Jonathan Demme, el director, se encontró con la película de su vida. Un buen material de partida en la novela de Thomas Harris y un guión magnificamente construido con pequeñas cotas de emoción y un gran clímax final a cargo de Ted Tally. El resto acompañaba la función de manera impecable, la interpretación de Jodie Foster, su segundo Oscar, la música del hoy hiperfamoso por "El señor de los anillos", Howard Shore, la fotografía defradada de Tak Fujimoto, etc... Y escenas inolvidables como la primera entrevista en la celda de Lecte o la fuga de nuestro querido doctor de su jaula con las consiguientes efectistas muertes de sus carceleros. Como nos gustan esas muertes con fondo de música clásica. A eso me refiero con lo de la elegancia. El tio es un monstruo pero educado, eso sí. Mató a uno de sus pacientes, violinista de la Filarmónica de Baltimore, porque desentonaba con el resto de sus compañeros...
La cosa merecía continuación. Y la hubo. Y muy buena. Y más gore y sangrienta. A Ridley Scott, director de grandes momentos del cine moderno, le venía como anillo al dedo la continuación de título tanto literario como cinematográfico "Hannibal", con un doctor mucho más salvaje sin perder sus señas de identidad, un malvado (¡quién es el malvado!) desfigurado encarnado por Gary Oldman y una creible Julianne Moore en el papel de Starling haciendo olvidar a Foster. De nuevo lo impactante se convierte en marca de fábrica de Scott que convierte la narración en un festín de sangre y sadismo. Pobre muerte la del commendatore Pazzi o la del propio personaje de Oldman. Alguien rebautizó en una crítica a esta película como "El chillido de los cerdos". Convendréis conmigo que es un acertado título. La utilización del incomparable marco de Florencia es algo a tener en cuenta. Si tenéis la posibilidad de ver una versión que contenga escenas eliminadas, reparad en una que utiliza los cuadros de Botticelli como pista para resolver los asesinatos de "Il Mostro", asesino local que trae de cabeza a los Carabinieri. Las música de nuevo esencial, utilizando como fondo los "Greatest hits" preferidos de Lecter.
Y dos años después la gente se quedó con ganas de más. "El dragón rojo" tuvo una nueva revisión (fue adaptada en 1987 por el director de "Collateral", Michael Mann en una apreciable película, hoy de culto llamada "Hunter" con Brian Cox como Lecter y William Petersen -el de CSI- como el atribulado agente del FBI). Un film que me dejó con sensaciones diferentes. Un poco de decepción por ver que la historia tampoco evolucionaba mucho, en gran parte a la torpeza narrativa del director escogido, un Brett Ratner más entrenado a dirigir a Jackie Chan que a gentes como Ralph Fiennes, Hopkins o Edward Norton, pero por otro lado, gozo por un puñado de grandes escenas (la inicial, la de la silla de ruedas ardiendo) y por supuesto por el grande, nuestro Lecter, Anthony Hopkins, que rejuvenecido (la acción transcurre unos diez años antes de "El silencio de los corderos") aporta matices novedosos a su personaje.
La otra película del género del thriller junto con "Seven" que más ha influido en el cine posterior, casi siempre para mal, vistos los resultados, pero siempre es excitante ponerse en el video o DVD, esta maravillosa trilogía, que amenaza con una cuarta parte dedicada a la infancia y adolescencia de Lecter. De momento es deseo de Dino de Laurentiis, el productor. Thomas Harris no está muy por la labor. Creo que es una sabia decisión. Dejemos al canibal tasl como está y no despertemos su apetito una vez más.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom