26.9.04
 LA CRAWFORD Y LA DAVIS
El bueno de Robert Aldrich, que no era precisamente un desconocido en Hollywood, se paseó por todos los estudios con una idea para una película que iba a contar con dos glorias de los años dorados de la Meca del cine. Corría el año 1961 y ningún estudio daba un duro por un thriller protagonizada por las "decadentes" Bette Davis y Joan Crawford habían tenidos sus mejores momentos en las décadas precedentes y ciertamente, nadie creía en las posibilidades de una película encabezada por ambas. Y máxime cuando entre ambas había una indisimulada enemistad.
Al final, Aldrich consiguió financiación y consiguió adaptar la novela de Henry Farrell, "¿Qué fue de Baby Jane?" al celuloide. Con sólido guión de Lukas Heller, la historia gira en torno a dos hermanas que han mamado el mundo del espectáculo desde pequeñas y en el que ambas han tenido sus momentos de éxito. En un determinado momento de sus vidas, una de ellas, presuntamente, atropella a la otra y la deja inválida. Posteriormente, esta debe quedar al cuidado de su "pérfida" hermana que no deja de atormentarla durante todo el metraje.
Y ahí estaban esas dos carrozas, con sus maquillajes exagerados y sabiendo que ya estaban de vuelta de todo. Mención especial para Miss Davis, que con ua interpretacion llena de cinismo se come la pantalla y a todo al que anduviera por allí cerca.
Demostración palpable de que quien tuvo, retuvo y que ambas actrices todavía daban lecciones de interpretación a las jovencitas que se creían las estrellas del momento.
La película nos deja escenas en unos casos estremecedoras en otras hilarantes, pero yo me quedo con las caras de ambas diosas, la Crawford y la Davis, diciéndote: "¡Eh!, que aquí estamos nosotras". Y ahí estuvieron. La película fue una de las más taquilleras del año. Y yo pagaría por volver a ver la escena de la rata una vez más.
Por cierto, se pasaban peleándose toda la película, pero creo que no actuaban. Años después, le preguntaron a Bette por su compañera de reparto y dijo: "Si tuviera que ir al cielo y allí estuviera Joan Crawford, preferiría pudrirme en el infierno".
Más claro, el agua.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom