BOND... JAMES BOND
Están reponiendo en Antena 3, películas de James Bond de la época de Roger Moore. Y parece ser que de nuevo están teniendo aceptación entre la audiencia.
Desde pequeño siempre me han apasionado las películas de 007 y aún me las sigo viendo como si fuera la primera vez. Naturalmente tengo mis favoritas, aquellas en las que salía el genuino, el único Sean Connery, el que perfiló el personaje para que los demás Bonds solo copiaran los gestos del primigenio. La frase mítica del "Me llamo Bond... James Bond", el beber martini con vodka, "mezclado, no agitado", el liarse con las tías más guapas del Universo, su cinismo, su machismo, su licencia para matar, su lio inacabado (¿o no empezado?) con Monneypenny, los gadgets que le prepara Q, sus vueltas por el mundo en busca de los malvados más malvados que siempre quieren destruir el mundo, las espectaculares escenas iniciales, los títulos de crédito, las canciones y ese mensaje al final de la película, "James Bond will return in..." que siempre nos dejaba la miel en los labios pero también la tranquilidad de saber que el héroe volvería. Todo ello ha conformado una mitología pareja a la de "La guerra de las galaxias" que para millones de seguidores en todo el mundo es de obligado seguimiento cada vez que se pone en marcha la maquinaria de la industria Bond.
Porque después de 40 años, la serie sigue funcionando, con grandes resultados de taquilla y óptimos niveles de calidad en el producto. Mucho de ello hay que agradecérselo al último en encarnar al comandante Bond, Pierce Brosnan que ha sabido actualizar el personaje sin por ello, dejar de remitirse a la fuente original. Ha envejecido bien la saga y a la vez se ha renovado y eso es de agradecer.
Ahora andan los productores, Broccoli y Wilson a la búsqueda del nuevo 007 porque Brosnan acaba de anunciar que se va. La lista de nombres es extensa, pero la pregunta es ¿seguirá Bond teniendo la misma clase para disparar a la pantalla y llenarla de sangre al inicio de cada película? Por si los mandamases no lo tienen claro, que también apunten mi nombre. Después de hacer de Bond ya me podría morir tranquilo.
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.