¿Y EL OSCAR NO FUE PARA...?
Sam Mendes y Bernardo Bertolucci son dos realizadores prestigiosos. Ambos por han tenido una carrera respetable. La de uno ha sido más larga e intensa que la del otro por razones de edad. Pero ambos tiene en común un cine de calidad y que nunca defrauda a sus seguidores.
Ambos son los directores de las mejores películas de los dos últimos años (naturalmente para el que suscribe), pero que por razones insondables no han tenido el eco que se merecen.
Mendes es un inglés que se curtió en el teatro. Reputado director de la Royal Shakespeare Company, se lanzó al mundo del cine con la premiada "American Beauty", con la que ganó el Oscar. Su segunda incursión en el celuloide fue con una historia clásica de gangsters. "Camino a la perdición" se sustenta en una historia básica de venganza (con niño incluido) y en las intepretaciones de tres monstruos: Paul Newman, Tom Hanks y Jude Law. Otra visión de la mafia, esta vez irlandesa, de la que Coppola nos ofrece con sus Corleone. Estos mafiosos tienen en común con aquellos su fuerte compromiso con la religión y la familia, a la vez que se nos muestra la fortaleza del crimen organizado irlandés y sus conexiones con la Cosa Nostra italiana.
El film nos deja algunas perlas: la música de Thomas Newman, hijo, hermano y primo de músicos, la fotografía del recientemente fallecido Conrad L. Hall, las propias intepretaciones, el diseño de producción, etc...
Bertolucci por su parte lleva muchos años demostrando que se puede ganar un puesto en el Olimpo de los grandes realizadores. El pasado año se sacó de la manga un relato iniciático y experimentador (sentimientos, sexo, conocimientos) de tres chavales que se ven envueltos en los acontecimientos de Mayo del 68 en París. A la vez van desgranando sus personalidades marcadas por un fuerte amor por el cine. "Soñadores" es una película sobre la esencia humana y la del cine. Homenaje por todo lo alto a la Cinemathéque, a Cahiers du Cinema y a sus padres creadores (Godard, Tanner, Truffaut). Brillantes intepretaciones del trío principal: Michael Pitt, Louis Garrel y una sugerente y enigmática Eva Green, a la que queremos ver más en las pantallas.
Ninguna de estas películas se llevaron los honores en los festivales o en las entregas de premios pero siempre quedarán en ese rincón de los recuerdos como dos de las películas más bellas de los últimos años.
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.