15.8.04
 UN HOMBRE, UNA BALA
¿Qué haríais si os tocara ir a pegar tiros en una guerra? ¿Os afectaría? ¿Cambiaría vuestra vida después de esa experiencia? Durante una hora de metraje, los protagonistas de "El cazador" se hacen estas y otras cuestiones. La siguiente hora del film es la visualización del conflicto, el punto culminante de las vidas de los tres protagonistas, mientras que en la última parte, encontramos las respuestas a las preguntas realizadas.
"El cazador", dirigida Michael Cimino, no es en realidad una película bélica, no es una película sobre el Vietnam. Esta guerra sólo se toma como pretexto para justificar la naturaleza humana, la maldad, la frialdad, la compasión, el orgullo, el perdón, el dolor,...
Los tres protagonistas se ven sometidos a un proceso extremista en el que pasan de preguntarse ¿qué puede pasar? a ¿por qué ha pasado? Es un drama en el que una experiencia extrema transforma al ser humano. En este caso el director coge una guerra como motor de la historia, pero podría ser cualquier otra cosa.
¿Qué me atrae de esta película? Varias cosas. Reconocer en Cimino a un artesano del cine, ver en estado de gracia a tres grandes actores como John Savage, Christopher Walken y Robert de Niro y observar el poder de sus imágenes tan distantes entre sí, como aquella escena en la que todos cantan una canción que recuerdan al amigo perdido o otra en la que juegan a la ruleta rusa obligados por miembros del Vietcong. Poder en las imágenes, a veces sobrepasando a la palabra. Cimino era una maestro (utilizo el pasado porque no se prodiga mucho en pantalla) en el uso de la imágen. Quizás pecaba de mastodóntico en su juventud. Unas veces los productores le dejaban y se sacaba de la manga maravillas como esta película (a propósito, ganadora de 5 Oscars). Otras veces se le "iba la olla" y entregaba obras tan grandes pero vacías de contenido como "La puerta del cielo" que hundió a su productora y hizo que no volviera a rodar hasta ocho años después.
Esperemos que su genio no se haya apagado y pronto vuelva a deleitarnos con imágenes tan sugerentes como la de un Robert de Niro vencido por un ciervo que sólo le miró.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom