16.8.04
 MOTEL BATES
Cuando elabore mi lista de películas preferidas seguro que incluiré "Psicosis" (1960), quizás la cinta más famosa de Alfred Hitchcock. Puede que no sea la mejor del maestro, pero todos podremos adivinar porque sí es la más popular.
Una historia sobrecogedora, un guión magistral y extraño, una dirección sublime (eso siempre), música de Bernard Hermann que te hiela la sangre de sólo escucharla al inicio de los títulos de crédito y grandes interpretaciones en especial de Anthony Perkins, que como un Bela Lugosi sin colmillos, se apropió de tal forma del personaje que ya no pudo sacárselo de encima durante el resto de su vida. Ese Norman Bates fue la bendición y la maldición de un Perkins que ya no pudo, no supo o no quiso hacer otro papel que el de desquiciado y amante hijo de la señora Bates.
Una película que en sus primeros 45 minutos no pasa nada. O sí. Un amago de adulterio en la primera escena, otro amago de acoso sexual o mobbing cuando a Marion Crane le dan los 40000 dichosos dólares, un robo, una pequeña intriga con ese frío policía de las gafas de sol, etc... Algo pasa, pero ni por asomo nos imaginamos como iba a terminar la huida de Janet Leigh (la que mejor gritaba en el Hollywood clásico).
Una tormenta, un motel de carretera semiabandonado, un conserje amable y timorato y el horror. Una de las más famosas y memorables escenas del cine, la de la ducha, 75 posiciones de cámara en un cuartucho, unos soberbios gritos, unas puñaladas por aquí y por alli, un cuchillo que se hiende en un melón (el ruido de las puñaladas) un poquito de sangre (en blanco y negro, para que la gente no se asuste tanto) y ese diálogo entre madre-momia e hijo-madre.
Siempre me fascinó el movimiento de cámara sobre el ojo de Leigh una vez que ha caido muerta en el suelo del baño. Esa espiral forma parte de esa iconografía tipicamente hitchcockiana, junto a los contrapicados y los zooms de "Vértigo" o la fotografía brumosa de "Rebeca".
Como una montaña rusa los acontecimientos se suceden en casa de Norman y el corazón se nos sale en otras dos escenas: cuando Arbogast cae malherido por las escaleras (más trucos visuales de tito Alfred) y cuando la hermana de Marion descubre a la señora Bates. Al final la explicación científica de lo que le pasa a Norman. Eso se lo podían haber saltado.
Pero no esa última mirada de Norman y su madre...

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom