LA VERDAD OCULTA
A George W. Bush le ha salido un grano en el culo. Y se llama Michael Moore, un tio que en un documental llamado "Roger and me" (1989), persiguió al tal Roger (se daba la circunstancia que era presidente de la General Motors) para pedirle explicaciones de por qué había despedido a 3000 personas de su condado de la fábrica en la que trabajaban.
Luego hizo una serie para televisión que nunca se emitió, ni se emitirá en Canadá. "Operación Canadá" era una cáustica visión de como vivían los vecinos del Norte, además apelando a todos los tópicos posibles.
Le llegó su momento de gloria cuando le dieron el Oscar al mejor documental por lanzar su mirada hacia la industria armamentística y la pasión yankee por tener un arma. Esta vez persiguió al entonces presidente de la NRA (Asociación Nacional del Rifle), Charlton Heston. Y aprovechó el galardón para espetarla a Bush: Shame on you, mr. Bush! Shame on you!. El señor Bush no se llegó ni siquiera a ruborizar, así que el bueno de Michael creyó que era hora de decirle a su pueblo todas las mentiras del alelado presidente yankee, y se sacó de la chistera "Fahrenheit 9/11", la prueba palpable de cómo Bush ganó fraudulentamente las elecciones presidenciales de 2000, de cómo hundió a todas las empresas en dónde trabajó, de cómo tuvo relaciones con los Bin Laden y con los talibanes y finalmente de cómo hizo culpar a Irak de algo que no había cometido, la masacre de las Torres Gemelas.
Este documental nos muestra una verdad diáfana, quien no la vea es porque no quiere saber como Bush ha hecho de este mundo un lugar aún más inseguro del que era. Pero lo que gusta de las películas de Moore es su arrollador montaje que distribuye toda la información a lo largo del metraje de una forma que lo hace muy accesible para el espectador, su humor sarcástico para luego pasar al pensamiento detenido y profundo y, un aspecto que a mi me congratula especialmente, que incluye como protagonista del film a la música. En esta última producción, las canciones de Joey Scarbury y de Neil Young tienen una especial incidencia en las aventuras y desventuras del presidente estadounidense.
O recomiendo ir a verla, cuanto antes. Saldréis del cine deseando ser yankees para votar por Kerry el próximo 2 de noviembre.
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.