2.8.04
 DE HUIDAS Y HOMBRES
Hay una película de las llamadas clásicas, de la época dorada, que vi relativamente tarde. Creo que a los 23 o 24 años o algo así. Desde el día que me la puse en el video se convirtió en una de mis preferidas. Y no es que sea tampoco una de las que todos podríamos poner en nuestras listas de las 10 mejores de toda la Historia. pero tiene algo, tiene magnetismo.
Campo de prisioneros nazi, unos alemanes malos malísimos, unos prisioneros aliados (ingleses en su mayoría) que se quieren largar de allí y muchas dificultades que se nos cuentan en dos horas y media. Steve McQueen, Charles Bronson, Richard Attenborough en el reparto. ¿Qué más queremos? De todo ese cóctel salió una de las películas más famosas de todos los tiempos, "La gran evasión" con escenas memorables, que incluso aquellos que no la han visto pueden relacionarla con la cinta dirigida por John Sturges, un cineasta más acostumbrado a la dirección de westerns.
Ese magnetismo del que hablaba procede en gran parte de las escenas de acción (espectacular la narración de la huida) y del carisma de los actores en especial de McQueen en estado de gracia y al que aún le quedarían algunos títulos para regalarnos, caso de "Bullit" o "La huida" (film este que merece un articulito para el solo).
No hay final feliz, como puede haberlo si hablamos de una guerra, de un presidio, de una locura que envolvió a millones de personas. Pero tampoco nos queda un regusto amargo. La esperanza la ofreció el gozoso espectáculo de ver a unos actores espléndidos, a un director inspirado y a unas imágenes que se quedan clavadas como Steve McQueen en la alambrada después de su huida en moto.

Publicar un comentario   - -   0 comentarios   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -





CITAS VARIAS .-

'el mejor cine es aquel
que puede percibirse
con los ojos cerrados'

'no es un arte, sino un aroma'

'me gusta que las películas
tengan comienzo, nudo y desenlace,
pero no necesariamente en este orden'

'dime lo que comes y te dire lo que eres'
 SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira.
El cinéfago expone y tú opinas.

 ARCHIVOS
mayo 2004
junio 2004
julio 2004
agosto 2004
septiembre 2004
octubre 2004
noviembre 2004
diciembre 2004
enero 2005
febrero 2005
marzo 2005
abril 2005
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
septiembre 2005
octubre 2005
noviembre 2005
enero 2006
febrero 2006
marzo 2006
junio 2006
julio 2006
agosto 2006
enero 2007
febrero 2007
marzo 2007
mayo 2007
junio 2007
octubre 2007
noviembre 2007
febrero 2008
octubre 2008
noviembre 2008
diciembre 2008
marzo 2009
abril 2009
junio 2009
agosto 2009
septiembre 2009
octubre 2009
diciembre 2009
enero 2010
marzo 2010
abril 2010
junio 2010
 OTROS lugares
- memento mori
- trafalgar sur
- el paleofreak
- el triunfo de Clío
- la biblioteca de Babel
- instrumentos tradicionales
- Karl en el país de los mentirosos
- Al mismo que me condena
- Reino de Taifa

  contacto
bolanosbello@hotmail.com
'Boni pastoris esse,
tondere pecus, non deglubere'
  creditos
http://elcinefago.blogspot.com
Miguel A. Bolaños
Cádiz - España | abril 2004
diseño: fábrica de webs
powered by:


 




 

 

 

 

 

cuenta la vieja:
SINDICAR Post:
XML/RSS Atom