Un verano tórrido. La sala medio vacía. El aire acondicionado a máxima potencia. "Me voy a congelar", pienso mientras intento ponerme lo más alejado posible de uno de los focos de aire que amenazan con provocarme un nuevo resfriado.
Empieza la peli.
- ¿De qué va?- pregunta mi compañero.
- El desembarco de Normandía, chaval.
- ¡Otra de guerra! No te cansas tío. Siempre igual. Podríamos haber entrado en la de los hermanos Farrely, sí, esa, ¿cómo se llama?...hmmmm..., sí joder, "Algo pasa con Mary".
- Bueno, cierra el pico, que ya empieza.
Aparece el emblema de la Paramount y luego el de Dreamworks. En las siguientes dos horas y media no soy capaz de moverme.
La película en cuestión la vimos ese colega y yo en 1999 y se llama "Salvar al soldado Ryan". No voy a caer en la tentación de decir que es la mejor del género bélico, pero sí la más cercana a la realidad.
¿Qué decir de un film que en su primera y su última media hora ofrece la guerra tal como es? Al que le guste que mire, al que no, que vomite porque esto es lo que hay chaval. Esto es una verdadera guerra, donde las balas entran en el cuerpo, salen, pero entre medias te hacen un destrozo brutal. La gente cae como moscas, las casualidades existen, el miedo se palpa, la sangre brota.
El resto de la película es un ir a no se sabe bien donde. Dejar de participar en la mayor operación bélica de la Historia por ir a buscar a un pelele. "Más vale que ese tal Ryan invente una vacuna contra algo cuando vuelva, porque no cambiaría a mil Ryans por un Caparzo". Lo decía el capitán cuando veía que sus hombres se iban dejando la vida y la esperanza en su búsqueda. Parece ser que al final el viejo Ryan sí que vivió una vida digna.
Spielberg se salió con esta película con la que ganó 5 Oscars, imcomprensiblemente no el de Mejor película que se lo llevó "Shakespeare in love", pero da igual.
- "¡Qué pechá de tiros!", dijo el alelado de mi amigo.
"No vengo más con este insensato", pensé para mis adentros.
Al final de la proyección salí congelado. No por aire. Por la guerra. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.