SUSPENSE CON MAYUSCULAS
No podíamos dejarlo escapar. No será esta la única ocasión de hablar de él pero contentaros con esto como avanzadilla.
Solo deciros que está entre mis directores favoritos. Es lo que yo llamo un "director total" que son los que en una dilatada carrera no es capaz de entregar una obra bajo mínimos, de deficiente calidad si no que siempre mantiene una línea coherente que le hace ser seguido película tras película. Otros directores totales son Scorsese, Kubrick, Coppola o Allen y si metemos a un españolito, Almodóvar.
A diferencia de los nombrados, que tocaron diversos géneros, nuestro protagonista se especializó en uno en concreto y nunca le fue infiel, el suspense. Lo encaró de forma académica, clásica, lo retorció para ofrecernos otras visiones, lo cargó de un particular humor negro, puso toques de terror (e incluso de gore, me atrevería a decir) y utilizó todos los recursos a su alcance como la fotografía, la música, la escenografía, los movimientos de cámara para hacerlos partícipes protagonistas del film.
¿Decidme qué película suya podríamos calificar como mala? ¿Decidme ahora cuáles de ellas podríamos catalogar como obras maestras? ¡Oh, perdón! No os había dicho su nombre, pero seguro que muchos lo habréis adivinado. Señoras y señores, con todos ustedes, el maestro del suspense, ALFRED HITCHCOCK.
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.