EL PIANISTA DEL GUETO
Teníamos pendiente hablar sobre "El pianista", la película que Roman Polanski le debía a sus raíces, a su familia y al mundo.
Muchos años llevaba persiguiendo hacer una película no tanto sobre el holocausto sino sobre la supervivencia en el gueto de Varsovia. La visión de estos acontecimientos nos la muestra Wladyslaw Spillzman, reputado pianista en su época con el pequeño "defecto" de haber nacido judío. Spillzman murió en el año 2000 si mal no recuerdo y tras sobrevivir a la locura nazi acrecentó su leyenda de gran intérprete de Chopin amén de otros compositores.
La película en sí es un bello canto a favor de la cultura y en especial de la música. Antes de verla, uno cree que va a asistir a una sucesión de imágenes truculentas debido a las tropelías germanas. Las hay, es cierto, no pueden obviarse. Pero las escenas más impactantes son aquellas en las que Spillzman (intepretado de forma sublime por Adrian Brody-Oscar al actor principal-) desliza sus manos sobre el teclado y crea un lenguaje universal, evocador y de indudable superioridad a lo que se veía en las calles, el lenguaje del terror y de las armas.
Las manos que vemos tocando el piano no son las de Brody si no las de un conciertista polaco que conoció bien de cerca la obra de Spillzman.
Los últimos 20 minutos son de lo mejor de los últimos años. Cuatro frases de diálogo, en alemán, y dos grandes interpretaciones, la de un escuálido Brody y la de un imnpresionante oficial alemán (Thomas Kreschtmann) que ve como toda su teórica superioridad sobre el judío se torna en sojuzgamiento ante el poder de la música. Sin apenas fuerza Wladek Spillzman toca y toca sin desmayo sabiendo en su fuero interno que esa pieza va a ser su salvación.
Nos queda esperanza en el ser humano asistiendo al sufrimiento y a la supervivencia del pianista bajo tan horribles condiciones. Gracias a Polanski (y al guionista Ronald Harwood) dormimos más tranquilos. Por una vez, la música pudo con la pistola. Publicar un comentario- -
0
comentarios - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CITAS
VARIAS .-
'el mejor cine es aquel que puede percibirse con los ojos cerrados'
'no es un arte, sino un aroma'
'me gusta que las películas tengan comienzo, nudo y desenlace, pero no necesariamente en este orden'
'dime lo que comes y te dire lo que eres'
SOBRE este sitio
El hombre no sólo se alimenta
con las viandas habituales...
algunos necesitan
de otras cuestiones,
el cine es una de ellas.
Un acercamiento muy personal al Séptimo Arte, una visión que es una más, sólo eso, ni mejor ni peor. Sobre gustos no hay nada escrito, y todo depende del cristal con que se mira. El cinéfago expone y tú opinas.